Pasado el primer encuentro, uno tiende a seguir hablando con esa persona, a preguntarle cosas insignificantes, que en realidad no tienen importancia alguna para ti, pero el hecho de que esa persona te las responda, las hace extremadamente especiales. Si las sensaciones son mutuas, el siguiente paso sería:
“Las Citas informales”.
Me acompañas a comprar un video?. Tengo hueco hasta las 7, y tu?. Almorzamos saliendo de clase?... Esas son las “citas informales”, una salida, un pequeño paseo, una caminata juntos, sin la necesidad de hacerlo o de tener que hacerlo romántico, es algo fortuito que ambas partes desean hacer, pero como es algo cotidiano no tiene el rango de una cita formal. Ahora, si las citas informales son exitosas, hay una gran probabilidad de que el siguiente paso sea una cita formal; pero cuidado, las citas informales se pueden tornar aburridas y monótonas, así que es el momento perfecto para darse cuenta si tienen algo en común, o si solo es una atracción pasajera, en este último caso, las citas informales se convertirán en formales y se acabara ahí. Para explicar mejor este último concepto procederé a explicar lo que constituye una:
“Cita Formal”.
Pasadas las citas informales, llega la inevitable Cita Formal, es aquella con mas responsabilidad, es en la cual te recoge de casa y te regresa a la misma a una hora prudencial, e inevitablemente conoce a parte de tu familia, y ‘esta se entera que podría ser el inicio de una relación; pero también conlleva otro tipo de responsabilidades, uno que otro beso, ciertas caricias, uno que otro abrazo que se les salga en público, es decir las Citas Formales, son el preámbulo perfecto para dar a conocer que se esta empezando una relación; ahora, que si bien es cierto puede ser el inicio de una relación, siempre y cuando existan intereses comunes y sea algo mas que atracción, y exista el deseo de estar juntos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario